A modo de resumen sobre la numerosa literatura que la “Escuela Luján Pérez” que ha producido, detallamos  de forma sintetizada los aspectos fundamentales que los fundadores y las sucesivas generaciones de artistas que la han conformado le han ido confiriendo:

-La Escuela es fruto de un acto de espontaneidad y compenetración íntima entre Profesionales  y alumnos.

-La Escuela ha de ser centro de iniciativas y plantel de artistas y creadores, un verdadero “conviviun”.

-La Escuela evita toda tentativa de uniformidad, todo espíritu de servil imitación.

-La Escuela es de tipo libre, consorcio espontáneo de maestros y discípulos, en la que han de conservar lozanos el espíritu personal y la autonomía profesional.

-La Escuela aspira a crear aptitud, no suficiencia oficial.

-La Escuela no es Academia ni un centro docente. Es un laboratorio de arte que conserva la frescura y la espontaneidad de su origen.

La nómina de artistas salidos de esta Escuela por sí sola, constituyó la más valorada etapa de la pintura y escultura de Gran Canaria. Citaremos: Felo Monzón, Santiago Santana, Eduardo Gregorio, Placido Fleitas, Jesús Arencibia, Juan Jaén, Juan Ismael, Jorge Oramas, Juan Márquez, Miguel Márquez, Rafaely, Jorge López, Vinicio Marcos, José Luis Vega, Manolo Ruíz, Juan Betancor, Agustín Alvarado Janina, Francisco Lezcano, Orlando Hernández, Francisco Ramírez,   etc. etc.