PROGRAMA FIN DE CURSO ESCUELA LUJÁN PÉREZ, JUEVES DÍA 22 DE JUNIO

PROGRAMA FIN DE CURSO ESCUELA LUJÁN PÉREZ, JUEVES DÍA 22 DE JUNIO

A continuación les detallamos los actos de fin de curso 2016 – 2017 de la Escuela Luján Pérez.

19:30h  Entrega de diplomas y distinciones.
AL MUSEO CANARIO
La Sociedad Científica El Museo Canario es una asociación científica y cultural, de titularidad privada y con participación pública en su financiación. Su misión, es velar por la conservación, estudio, difusión e incremento tanto de sus colecciones de material arqueológico de Gran Canaria, como del patrimonio documental canario o de interés
para el archipiélago.  Sus recursos, están al servicio de toda la sociedad a través de un museo de arqueología y de un centro de documentación que incluye biblioteca, hemeroteca y archivo.
445555-1g_CSN445555_MG1098392
AL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. 
El CPM es la única entidad educativa de la provincia, de carácter público, destinada exclusivamente a la impartición de las enseñanzas elementales y profesionales de música, donde sus estudios tienen
la consideración de oficiales y se acreditan con las certificaciones y títulos correspondientes a cada nivel de sus enseñanzas.
El Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria
proporciona una formación musical de primera línea, incidiendo en el desarrollo de los conocimientos, cualidades y sensibilidad de sus alumnos. Más de cien años de historia avalan una filosofía que promueve estar a la vanguardia en métodos de enseñanza, que ha dado como fruto, profesionales reconocidos a nivel nacional e internacional.
parte-trasera-concierto2
A  JOSÉ ANTONIO GARCÍA SÁNCHEZ
PROFESOR DEL CONSERVATORIO
ARTISTA HONORÍFICO DE LA ESCUELA LUJÁN PÉREZ.
José Antonio García Sánchez nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1.954. Tras terminar el bachillerato, se inició en estudios de Ingeniería Electrónica que pronto cambió por los de Magisterio, los que concluyó en 1.974. Terminó la carrera superior de Violoncello en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, trasladándose entre 1.977 y 1.979 a Freiburg (Alemania) para ampliar los mismos y abordar los de Dirección Coral, complementados con estudios de canto y Pedagogía Musical. Desde finales de 1.979 da clases en el Conservatorio Superior de Música de Las Palmas de Gran Canaria, donde es funcionario por oposición. Desde su llegada dinamizó la programación de actividades musicales tales como la fundación de la primera agrupación cellística de España con sus mejores alumnos, con la que dio numerosos conciertos, siendo al mismo tiempo violoncello solista de la Orquesta Filarmónica de Las Palmas, la fundación y coordinación de los “Sábados Musicales” en el Conservatorio durante los cursos 81, 82 y 83 a los que se sucedieron múltiples conciertos, conferencias y debates, fundación de la orquesta de cámara “Capilla Diego Durón” y el coro del mismo nombre.
En 1976 fue designado por juventudes musicales representante español de los instrumentistas de cuerda, para la celebración del encuentro anual de Jóvenes Intérpretes celebrado en Ibiza y para realizar algunos conciertos en otros puntos del país.
Durante los años 1987 a 1990 dirigió el Conservatorio Superior de Música de Las Palmas de Gran Canaria, fraguándose en esta etapa toda una renovación del sistema educativo del centro.
garcía sánchez
A FRANCISCO MARTÍN VERA, SOCIO HONORÍFICO DE LA ESCUELA LUJAN PÉREZ.

 Francisco Martín Vera empieza en la Escuela su primera ubicación, en la calle García Tello 11 (hoy 15), propiedad de Juan Carlo, en el que el joven adolescente Martin Vera toma contacto con la cuna de artistas que empezaron allí. Cabe recordar y según relata Doreste en su libro, a Francisco Rivero Rodríguez, que fue popular figura del fútbol contemporáneo, a Antonio Teixeira, Pedro Trujillo, Simón Doreste, Carmelo Zumbado, Juan González, Antonio Machín, José Melián, Luis Navarro, Domingo Rivero y José Ramos; así como, a la generación relativamente más joven; Eduardo Gregorio López, escultor y tallista; el pintor Cirilo Suárez, el periodista Juan Sosa Suárez, Agustín Mota Navarro y su hermana Maruca, el escultor y decorador Juan Márquez Peñate, Juan Santana, Santiago Rivero, Luis Muñoz Carrascosa, Domingo Jaén Díaz, los pintores Santiago Santana Díaz, Rafael Monzón Grau -Bassas, el escultor Juan Jaén Díaz.

Su vinculación con esta escuela y su incondicional amor a las artes y amistad fiel, hizo que a principios del año 1941, cuando surgieron los primeros intentos de reorganización, que junto a los antiguos alumnos y los amigos más fieles constituyeran un Patronato, tomando el testigo del gran trabajo hecho por Domingo Doreste hasta su muerte en 1940. Lo formaron inicialmente; los arquitectos Miguel Martín F. de la Torre y Secundino Suazo Ugalde, Simón Benítez Padilla, Rafael O’Shanahan Bravo de Laguna, Manuel Doreste Grande, Mario Pons Cabral, director de la Escuela en ese momento, y los antiguos alumnos Eduardo Gregorio López Martín, nuestro abuelo Francisco Martín Vera.
veago2
Retrato de Francisco Martín Vera realizado por Jorge Oramas.
A JOSÉ LUÍS NAVARRO VALIDO
PROFESOR DE LA ESCUELA LUJÁN PÉREZ
ARTISTA HONORÍFICO DE LA ESCUELA LUJÁN PÉREZ
Profesor de la Escuela durante más de veinte años. Pintor de
larga trayectoria con múltiples exposiciones individuales y colectivas. Artista preocupado por la cultura canaria en sus cuadros se recogen esas inquietudes. Su trabajo en la Escuela fue incansable participando en
todas las actividades como artista y como organizador. El Taller de modelo al natural fue una propuesta de José Luis que con el tiempo se ha ido consolidado. Nuestro recuerdo para José Luis Navarro que nos dejó hace poco tiempo y recordarle siempre en la Escuela Luján Pérez
como un colaborador entrañable.
profesor
20:00h Presentación de la exposición de dibujos del taller de modelo al natural en homenaje a José Luís Navarro en la galería de la escuela.
Presenta Antonio Cerpa con los artistas participantes en la muestra.
desnudopaint
21:00h la tradicional rifa con obras donadas por artistas y profesores de la escuela.
Fin del acto de fin de curso 2016-2017.

diecisiete − 3 =

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

diecinueve − 17 =

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>