
Presentación del libro “Escuela Luján Pérez 100 años”.
Coincidiendo con la celebración del Centenario de la ESCUELA LUJÁN PÉREZ, presentamos en este acto la edición de un libro que recopila la historia de nuestra Escuela, desde su origen en 1918, hasta el momento actual; dividida en varios períodos, abarca las distintas etapas y avatares por los que ha pasado este centro emblemático, de donde ha surgido un buen número de artistas representativos del panorama artístico de Canarias, vinculados a corrientes como el Indigenismo, el Surrealismo, el Expresionismo y otras.
Elaborado por Frank González, Jonathan Allen y Mariano de Santa Ana, investigadores y escritores de reconocida valía, sin duda, con esta publicación se profundiza en el conocimiento de esta centenaria entidad, representativa en gran medida, de la cultura canaria.
Esperamos que esta publicación sea un punto de partida para reflexionar no sólo sobre lo que ha sido en el pasado, sino cuál será el futuro de este centro, sin perder la esencia con la que fue creada: El respeto a la libertad de acción del aprendizaje del artista; ésta es la norma básica que ha guiado siempre la línea educativa de la Escuela Luján Pérez durante todos estos años, de la misma forma en que lo establecieron sus fundadores Domingo Doreste Fray Lesco y Juan Carló.
En palabras de Felo Monzón Grau-Bassas: “Es condición indispensable que la práctica del arte sea libertaria. El artista y la obra deben identificarse con el principio eterno de la libertad; caminar sin presiones ni sometimientos. El mayor obstáculo que tiene el arte de la vanguardia actual es que en su entorno existe un amplio complejo económico que limita su autenticidad. En este aspecto concreto, la actitud de nuestra Escuela es aleccionadora. Nunca ha querido penetrar en el mundo confuso de las ambiciones crematísticas. Realiza exposiciones colectivas de sus alumnos en donde lo valioso es mostrar la aplicación de su pedagogía y la especial manera de expresarse.”
Y es que, lejos de ser un simple discurrir de acontecimientos y temporalidades, a lo largo del camino y siempre sorteando dificultades, el arte es un relato que siempre está por definirse, y al mismo tiempo, la obra de un artista es testimonio de su tiempo, de ahí nuestra insistencia en la libertad creativa.
Pero esta publicación, sin duda, es necesaria también para intervenir desde el presente, planteándonos nuevas preguntas, como son las innegables posibilidades que brindan las “nuevas tecnologías” para el arte, y en esa tarea ya nos sentimos comprometidos.
Los talleres que se imparten en sus aulas son: Dibujo Artístico; Pintura (varios procedimientos y técnicas); Grabado Calcográfico; Serigrafía Artística; Aula de Acuarela; Dibujo del Natural, con modelo; Aula de Teoría de conceptos artísticos. Dibujo y pintura Infantil, Taller de Fotografía, Taller de Arte Digital y otros Talleres experimentales, así como Charlas y Visitas a Exposiciones de Artes Plásticas, que conforman la actividad formativa de la Escuela Luján Pérez.
Lo que pretendemos valorar en nuestro centro de formación artística son los principios de Libertad, Autenticidad e Innovación, de ahí que la Escuela apoye a los artistas de la misma a que expongan sus obras, cuando éstas han alcanzado la madurez fundamental, de forma individual o colectivamente con los grupos de artistas pertenecientes al Centro. Queremos destacar también que nuestra Escuela está abierta durante todo el año para recibir a todas las personas con inquietudes artísticas que deseen aprender y desarrollar sus capacidades creativas.
Con nuestro agradecimiento a las instituciones como el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Las Palmas que lo han hecho posible, damos, pues, la bienvenida a este acontecimiento literario que presentamos públicamente.
Todas aquellas personas interesadas en adquirir el libro, lo pueden hacer en la propia escuela y en la librería del Cabildo. El coste del libro es de 20€.
Queremos agradecer al Museo Canario, a su presidente, por permitirnos celebrar la presentación del libro en una institución tan prestigiosa y que ha sido tan importante en el devenir de nuestra Escuela.
Agradecimiento por su presencia y apoyo al vice consejero de Cultura D. Aurelio González y al presidente del Museo Canario D. Diego López.
A continuación les detallamos las actividades realizadas por la Escuela Luján Pérez durante el 2017 previas al centenario de la escuela.
26 DE FEBRERO
El municipio de Artenara entregó a la Escuela Luján Pérez su Insignia de Oro y la Escuela entregó al Ayuntamiento la escultura conmemorativa del Centenario de esta institución cultural; pero la vinculación con este municipio arranca con la cesión del Faro de los Alisios, la imponente escultura basada en el diseño de Emilio Padrón, profesor de la Escuela.
21 DE ABRIL
COMIENZO DE LOS VÍDEOS PARA EL CENTENARIO, REALIZADOS POR “GRAN CANARIA ESPACIO DIGITAL” DEL CABILDO DE GRAN CANARIA, COORDINADA POR BERBEL.
Treinta personalidades relacionadas con este centro, como Paco Sánchez, Juan Betancor, Manuel Ruiz, Cristóbal del Rosario, Yolanda Graziani, Valme etc.., hablan de la Escuela Luján Pérez. Para ello, a lo largo de dos meses, los viernes, se acondicionaban nuestras dependencias como plató de televisión, para poder realizar estos documentales.
30 DE MAYO
Ceremonia de entrega de la Medalla de Oro de Canarias
Entrega de la Medalla de Oro de Canarias que fue entregada a la escuela el martes día 30 de Mayo de 2017 en el teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria, y que recibió nuestro director D. Orlando Hernández Díaz de la mano del presidente de Canarias D. Fernando Clavijo Batlle. El director de la escuela recogió el premio en representación de todos los profesores, alumnos y artistas que durante cien años han pasado por nuestras aulas. Sirva este premio como homenaje a todos y cada uno de ellos.
22 DE JUNIO
En un recorrido por las distintas ubicaciones que tuvo la Escuela Luján Pérez en el barrio emblemático de Vegueta, a lo largo de su historia, alrededor de 200 personas disfrutaron de un paseo vespertino por la historia y por el arte en el que no faltaron momentos entrañables. Figuras como Domingo Doreste ‘Fray Lesco’, Luján Pérez o Felo Monzón cobraron vida en las exposiciones de los ponentes de esta edición de un recorrido por Vegueta que cuenta ya con casi cuarenta años de historia.
La especial relevancia de la Escuela Luján Pérez para la ciudad quedó más que relatada a través de la decena de discursos creados para rememorar el primer centenario de esta institución. El acto, presidido por la concejala de Cultura, Encarna Galván, culminó en la Plaza de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, lugar donde se encuentra la actual sede de nuestro centro formativo, con las palabras de Nardy Barrios coordinadora del centenario y Orlando Hernández, director de la escuela, que cerraron el acto con la entrega de un diploma de socio de honor a Juan José Laforet, cronista oficial de Las Palmas de Gran Canaria.
11 DE DICIEMBRE
La Escuela Luján Pérez, galardonada por el RACBA como mecenas de las bellas artes.
El lunes, 11 de diciembre de 2017, la Real Academia de Bellas Artes S. Miguel Arcángel (Racba), concedió, en la sede del Cabildo Insular de Tenerife el premio Mecenas de las Bellas Artes a la Escuela Luján Pérez; en este acto solemne celebrado en el Cabildo Insular de Tenerife, con la colaboración de esta misma entidad y del Gobierno de Canarias, se entregó una placa conmemorativa al Director de la ELP D. Orlando Hernández y al Secretario, D. Ramón Ramírez, que se trasladaron a esa isla en representación de la Escuela.
La RACBA, entidad que nació en 1849, hizo entrega también en este acto de sus premios anuales, que este año correspondieron a los pintores Elena Lecuona (Premio Magister) y Alejandro Correa (Premio Excellens),así como a la galerista M° Magdalena Lázaro, como miembro colaborador de dicha entidad.
ACTIVIDADES 2018 PARA EL CENTENARIO DE
LA ESCUELA LUJÁN PÉREZ
LUNES, 8 DE ENERO
HOMENAJE A LOS FUNDADORES DE LA ESCUELA LUJÁN PÉREZ
CEMENTERIO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (VEGUETA)
El año 2018 la Escuela Luján Pérez celebra sus 100 años de vida. Para recordar un acontecimiento tan importante, iniciamos una serie de actos conmemorativos con un merecido homenaje, como no podía ser de otra manera, a sus fundadores, Domingo Doreste “Fray Lesco” y Juan Carló, que desde el principio tuvieron la intuición de que se necesitaba en nuestra isla un lugar de aprendizaje para los “decoradores y artistas”, en palabras de Domingo Doreste en su artículo: “Los decoradores del mañana”, publicado en el diario “Crónica” el 5 de junio de 1917, semilla intelectual de la fundación de la Escuela.
FEBRERO
Jueves, 8 de febrero de 2018.
Presentación del libro Escuela Luján Pérez 100 años.
AUTORES: Frank González, Jonathan Allen y Mariano de Santa Ana.
EDITADO POR: Gobierno de Canarias y Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
MARZO
Exposiciones por los municipios de Gran Canaria, organizada por el Centro de Artes Plásticas del Cabildo Insular de Gran Canaria, con los fondos de la Escuela Luján Pérez.
DATOS DE LAS TRES EXPOSICIONES COLECTIVAS DE LA ESCUELA LUJÁN PÉREZ, comisariadas por Laura Morales.
La división de las itinerarias se plantea de la siguiente manera:
Construcción y Mar
Sustrato Aborigen
La Escuela de Arte Libre. Convivium.
ABRIL
EXPOSICIÓN DEL CENTENARIO DE LA ESCUELA LUJÁN PÉREZ, bajo la dirección del CAAM y comisariada por Mª de los Reyes Hernández Socorro.
INAUGURACIÓN 19 de abril de 2018 – Clausura: 24 de junio de 2018. Salas del Cabildo de Gran Canaria, Centro de Artes Plásticas, Biblioteca Insular y Casa de Colón.
Centro de Iniciativas de la Caja de Canarias-CICCA Inauguración: 17 de mayo de 2018 – Clausura: 20 de julio de 2018.
MAYO
PRESENTACIÓN DEL LIBRO” ITINERANCIAS”, PROYECTO ORGANIZADO POR LA ASOCIACIÓN DE CRONISTAS DE CANARIAS Y LA ESCUELA LUJÁN PÉREZ.
40 PERSONALIDADES DEL MUNDO DE LA CULTURA Y DE LA SOCIEDAD CANARIA Y 30 ARTISTAS PLÁSTICOS DAN SU VISIÓN DE ESTA CENTENARÍA INSTITUCIÓN.
MAYO, JUNIO, JULIO , SEPTIEMBRE,OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE
EXPOSICIONES EN LA GALERÍA DE LA ESCUELA .
ARTISTAS RELACIONADOS CON LA ESCUELA O NO Y EXPOSICIONES DE LOS DIFERENTES TALLERES DEL CENTRO.
CHARLAS DEDICADAS A LOS ARTISTAS DE LA ESCUELA.
VISITA DE LOS COLEGIOS A LA ESCUELA LUJÁN PÉREZ.
Durante todo el año lectivo, la Escuela Luján Pérez abrirá sus puertas al alumnado de estos centros educativos para acercar esta institución a las nuevas generaciones.
SEPTIEMBRE
LAS PALMAS PINTA CON LA ESCUELA LUJÁN PÉREZ.
SE TRATA DE UNA INTERVENCIÓN EN LA CALLE TRIANA DONDE SE REALIZARÁN DIVERSOS MURALES CON LA PARTICIPACIÓN DE DIFERENTES CENTROS ESCOLARES Y LA SUPERVISIÓN DEL PROFESORADO DE LA ESCUELA.
NOVIEMBRE
BUSTO A FRAY LESCO
DICIEMBRE
MONOLITO DEDICADO A LOS ARTISTAS DE LA ESCUELA LUJÁN PÉREZ.