ESCUELA LUJAN PEREZ

El 17 de junio de 1.917,  el abogado Domingo Doreste , pensador y ensayista , publica con el seudónimo de Fray Lesco en el diario La Crónica el artículo “Los Decoradores del mañana “. En el plantea la necesidad de crear una escuela de formación para artistas y artesanos de la isla .

La elección de Luján Perez para nominarla , amén de expresar un reconocimiento explícito al primer y mejor valorado valedor del arte canario, llevaba implícita toda una filosofa y una praxis que la Escuela hizo suya y que confluían en la figura del imaginero y arquitecto Guiense y que puede resumirse en cinco puntos:

El autodidactismo.

El aprendizaje de maestros sabios y competentes en  las técnicas y conocimiento de los talleres que se impartan.

El compromiso con el entorno, sea natural o social, cultural  o político . Ser un “Amigo del Pais”.

La significación del trabajo artístico.

La autonomia personal de los alumnos para forjar una personalidad artística y social respetable.

Todo ello con el objetivo de formar a los alumnos, en base a los talentos propios y a la sensibilidad estética de cada cual y bajo la filosofía de expresión plástica libre en todos sus talleres.

Con estos valores como estandarte el 6 de Enero de 1.918 La Escuela  Lujan Perez comenzó su andadura.

Su mentor Domingo Doreste la pone en funcionamiento en la calle Garcia Tello del barrio de Vegueta. La Escuela contaba con dos profesores para las artes plásticas , los reconocidos pintores Nicolas Massieu y Juán Carló; en las clases de Dibujo técnico Enrique Garcia Casas;  las de Historia y Teoria , serian impartidas por varios eruditos de la ciudad, entre ellos, el mismo Domingo Doreste.

Así se inicia la historia de la Escuela que en el transcurso de los años ha sido la insignia artística de la ciudad y del Archipiélago, ocupando un meritorio puesto de honor, en la Historia del Arte en Canarias .Por ello ha merecido, entre otros, reconocimientos tan importantes como la Medalla de Oro de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria o el Can de Plata del Cabildo de Grán Canaria.

En La Escuela Lujan Perez han germinado y fecundado un cuantioso número de artistas individuales y grupos de arte , fue el germen del grupo Elite y en ella nacieron los grupos Espacio; Espiral; Grupo 13; Grupo Trazos, Grupo 98.

En el largo caminar de La Escuela es de significar el acompañamiento y apoyo histórico de dos prestigiosas instituciones  Canarias ; el Museo Canario,  que allá por el año 58 del pasado siglo acordó designarla como su “Sección de Artes Plásticas”  y  la Real Sociedad Económica de amigos del Pais que acogió en su sede las instalaciones de La Escuela.

Desde su creación La Escuela Luján Perez ha subsistido con un magro presupuesto . Las aportaciones de particulares y en los últimos años de empresas privadas e instituciones públicas  han ayudado  a su mantenimiento, pero dados sus escasos recursos el principal motivo de su subsistencia han sido el compromiso  y empeño de su  directiva y de profesores y alumnos en la labor de apoyo a la experimentación artística, en su responsabilidad con los artistas natos, como prebenda a la ciudad que la vio nacer.

Descarga este libro con la historia de la escuela en formato pdf

hacer click para PDF DISCURSO