
Fallece el pintor surrealista canario Julio Viera.
Sentimos una profunda tristeza por la pérdida de un gran artista. Su partida deja un vacío en el mundo del arte.
Nacido en 1.934, un año antes de la importante exposición internacional surrealista celebrada en Tenerife. Julio Viera pasa su infancia en el barrio de San Cristóbal de la capital de Las Palmas y, aunque de formación autodidacta, estudia en un principio dibujo, pintura y escultura en la Escuela Luján Pérez hasta que comienza sus periplos por Bélgica, París, Berlín, Moscú, Roma, Venecia, Madrid, exponiendo en los más importantes países de Europa, quedándose a vivir definitivamente en Palma de Mallorca.
Ante la figura de Julio Viera, nos planteamos su actitud ante la pintura y su actitud ante la vida. Él actúa en todo momento con su propia voluntad, sin ajustarse a unas normas o leyes concretas, consciente de su vocación surrealista. El mar está muy presente en su obra, aludiendo a su origen en el barrio marinero de San Cristóbal, con la representación constante de su “Castillo ciclópeo”.
Julio Viera plasma una irrealidad mágica y poética, en la que por medio de la representación de objetos dispares y extraños entre sí, nos sugieren un desconcierto, abierto a lo desconocido, con una capacidad visionaria mostrando su mundo onírico. Es un pintor de gran colorido y dibujo portentoso, con una desbordante creatividad; el humor recorre su vida y su obra, no solo en sus pinturas, sino también en sus textos, donde utiliza la sátira ajustada y siempre inteligente para reflexionar desde su cenobio metafísico.Julio es admirador de las pinturas de El Bosco y Archimboldo, así como por la “arquitectura líquida” del genial Gaudí y, sobre todo, está presente en su pintura la influencia de Salvador Dalí. Se comporta como una esponja que va calando en su interior todo lo que se presenta ante su curiosa mirada, ávida de conocimiento. Todo esto le confiere una personalidad única. Celebrando su arte y recordando su obra que compartió con el mundo. Que su espíritu creativo perdure en nuestras vidas y que su luz brille eternamente a través de su trabajo
Su obra nos hizo reflexionar y nos llevó a lugares emocionales que solo un verdadero genio podía alcanzar. A través de su obra, nos hizo ver el mundo de maneras que nunca hubiéramos imaginado por nosotros mismos.
Trasladamos nuestras más sinceras condolencias a su familia y seres queridos en este momento de pérdida.
Orlando Hernandez,
Director Escuela de Arte Luján Pérez.