Exposición “Obra Gráfica” de Juan Cabrero.

Exposición “Obra Gráfica” de Juan Cabrero.

Del 9 de febrero al 6 de marzo en la galería de arte de La Escuela Luján Pérez.

⌚ Puedes visitarla de lunes a viernes no festivos de 18 a 20 horas hasta el 6 de marzo de 2023.

Juan Cabrero, comienza en el Taller de Grabado de la Escuela Luján, donde se aprenden las diferentes variantes de dicha técnica: Punta seca, agua fuerte, barniz blando, agua tinta, etc.

Cabrero, se enfrenta a esta su primera muestra individual, como no podía ser de otra manera, en la Escuela Luján Pérez, donde inicia su andadura en este sugestivo lenguaje plástico.

La obra gráfica de Juan Cabrero.

Juan Cabrero se inicia en el grabado calcográfico en el Taller de la Escuela Luján Pérez hace más de un lustro. En este Centro conocerá las diferentes técnicas de impresión que consiste en reproducir una imagen, trazada con instrumentos punzantes o vaciados mediante soluciones químicas sobre soportes llamados planchas; de tal manera que, entintando posteriormente, el dibujo original se transfiere mediante presión al papel. En este Taller se aplican las diferentes variantes de dicha técnica: Punta seca, agua fuerte, barniz blando, agua tinta etc.

Su obra se caracteriza por no tener una representación de la realidad, sino que utiliza formas, líneas, texturas y color para crear una expresión que puede ser interpretada de diferentes maneras. El artista se enfoca en la creación de composiciones que sugieren un sentido de movimiento, en lugar de representar objetos o escenas específicas. Las líneas y las texturas son utilizadas de manera libre y espontánea, el color negro se contrapone con el blanco del soporte. De esta forma crea una sensación de libertad y creatividad confiriendo a la obra un marcado carácter expresionista.

La búsqueda de la expresión personal y la exploración de la subjetividad, algo muy arraigado en los preceptos de la Escuela Luján Pérez, junto con la utilización de una variedad de técnicas y materiales que le proporciona esta disciplina artística, para crear obras que expresan sus emociones, pensamientos y experiencias personales, la relación entre el dibujo y el espacio, utilizando técnicas como la superposición, la transparencia y el collage para crear efectos tridimensionales y de profundidad. También experimenta con diferentes tamaños y escalas, para crear una sensación de movimiento y dinamismo, acercándonos a las obras de los artistas informalistas que se centraban en la experimentación con la materialidad y la gestualidad en su trabajo, creando obras que parecen espontáneas y sin estructura. En algunas obras intenta alejarse de la abstracción para dar paso a una elemental figuración a semejanza de algunos de los primeros ejemplos de arte humano que se encuentran en diversas formas, como pinturas en paredes de cuevas, tallados en rocas o incisos en objetos de piedra.

8 − 3 =

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

15 + cuatro =

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>