
Exposición “El objeto y su relación” Taller de dibujo y pintura
Exposición que tendrá lugar en la galería de arte de la Escuela Luján Pérez, del 2 de junio al 7 de julio.
En el arte, los objetos pueden ser representados de manera realista, siguiendo proporciones y características precisas o de manera más expresionista, rozando la abstracción, donde se simplifican o se distorsionan para expresar emociones, ideas o conceptos. Los artistas pueden elegir objetos específicos para crear composiciones visualmente interesantes, transmitir mensajes simbólicos o simplemente capturar la emoción de la realidad del momento.
Los objetos en la pintura también pueden tener significados simbólicos o culturales. Los elementos también pueden estar cargados de significados personales para el artista o para el espectador.
La elección de los objetos en el arte puede variar según el estilo artístico, la época y la intención del creador. Algunos movimientos artísticos, como el impresionismo, se centraron en representar la luz y el color en los objetos cotidianos, mientras que otros, como el surrealismo, exploraron la representación de objetos de manera subconsciente o irracional.
Como diría Paul Cézanne “Pintar no significa copiar el objeto, sino realizar sensaciones coloreadas”. Con esta premisa, más de veinte artistas de la escuela Luján Pérez, se adentran en la representación de objetos cotidianos del propio Centro, cuidadosamente colocados para armonizar las diferentes composiciones: Frutas, platos, botellas, jarrones, libros, etc.
El bodegón es un género en el que el artista adquiere una mayor libertad compositiva y la oportunidad de dominar la técnica de la observación para explorar nuevas aproximaciones formales y conceptuales a los objetos. Es una temática exigente, en el que se espera que los creadores puedan formar su trabajo con un sentido de la iluminación y haciendo uso de todas sus habilidades de composición. En esta muestra se mezclan técnicas y la combinación de objetos que contrasten en forma, color y textura. Como es la tónica de la escuela, los participantes, cada uno en su estilo personal, a su manera de entender el arte, buscan la experimentación, la variedad de estilos, técnicas y soportes. Algunas obras de carácter constructivista combinan planos geométricos, en un perfecto equilibrio entre las líneas rectas y curvas; otras expresionistas distorsionan las formas y los colores, apartándose de la representación fiel, omitiendo algunos detalles y resaltando otros. Algunas creaciones buscan la representación más cercana al naturalismo.
Orlando Hernández.