
Concurso de Pintura del Centro de Arte e Interpretación del Paisaje de Moya.-
Con motivo del próximo aniversario del centenario de la Escuela Luján Pérez, el Centro de Arte e Interpretación del Paisaje del municipio de Moya ha convocado un concurso de pintura dirigido exclusivamente a los alumnos de esta prestigiosa escuela.
Animamos a todos los alumnos a participar en esta gran oportunidad de poder expresar a través de su pintura toda la creatividad que el paisaje de este municipio les evoca a la vez que agradecemos a Juan Antonio de La Nuez y Olga Artiles la oportunidad que nos brindan.
BASES:
1.- Por la conmemoración del 100 (1918 – 2018) Aniversario de la Escuela Luján Pérez de Las Palmas de Gran Canaria, está dirigido exclusivamente a los alumnos/as de la misma.
2.- Pintura al óleo en tamaño y estilo libre.
3.- El tema es el paisaje de la Villa de Moya y alrededores, que por su orografía se clasifica en tres apartados:
- A) Los basaltos. B) El bosque. C) Los Prados.
(* )Zonas de localización o lugares pintorescos de apartados anteriores de interés pictórico:
4.- Se entregarán tres premios:
– Primero: 1.000 euros
– Segundo: 500 euros
– Tercero: 300 euros
5.- Pueden presentar de una a tres obras, del 5 al 15 de abril de 2017, en el Centro de Arte e Interpretación del Paisaje:
C/ Padre Juanito, Moya.
Teléfono 928 61 13 37
Horario: de Martes a Sábado de 10:00h a 14:00h.
http://www.centrodeartedemoya.es
6.- Las obras deberán presentarse firmadas, incluyendo en sobre cerrado pegado al dorso de cada obra, el nombre y apellidos del autor/autora, domicilio, teléfono y documento acreditativo de alumno de la Escuela Luján Pérez. Finalizada la Exposición serán retiradas las obras por los/las autores/autoras de la misma.
7.- El Jurado estará compuesto por:
– Una Historiadora del Arte.
– Un Artista-pintor reconocido.
– Directores del Centro.
8.- Se expondrán en el centro desde el primer sábado de mayo de 2017, durante 6 semanas.
9.- El fallo del Concurso de Pintura se realizará el tercer sábado de mayo 2017.
10 El hecho de participar en el certamen supone la aceptación, por parte de los autores/as, de las presentes Bases así como del fallo del Jurado, que será inapelable.
SUGERENCIA: Se estima aprovechar estos momentos, de abril a mayo 2016, que los campos están espléndidos con una orgía de color para hacer notas, bocetos, pintar, fotos que sirvan para desarrollar la pintura a realizar.
(*) zonas de localización o lugares pintorescos de la Villa de Moya:
1.-BARRANCOS de:
– Moya (Nace en Las Cumbres-Artenara-Gáldar) y desemboca en la Costa Lairaga (Moya-Guía)
– Barranco de Azuaje (Nace en Valleseco), pasa por Firgas como Bco. de V Guadalupe y desemboca en Bco. San Andrés (Moya -Arucas)
2.-PATRIMONIO Y RESERVAS NATURALES
– RN Los Tilos
– RN- Azuaje
– Parque natural Doramas.
3.- NUCLEOS Y CASCO
La Costa: Altillo, Pagador, El Roque y San Lorenzo y sus Charcos.
Ruta 1: El Pagador, subida por Bco. Del Salado, Cabo Verde (Cruce Palmeral y hacia Los Dragos), Frontón, Trujillo, CASCO, Cruce la Fonda, hacia Fontanales y Los Tilos:
- A) Los Tilos
- B) Fontanales pasando por Doramas, (Cuevas del Rey-Caudillo Doramas), San Fernando, Jardín del Corvo, La Jurada, Bco. Laurel y Fontanales derecha Bco. El Pinar y Pozos de Heredad de Moya.
Ruta 2.- Cruce La Fonda, CASCO, Carretería, Lance, (La Montañeta, Cuevas aborígenes en restauración), Lomo Blanco (Al Fondo El Tablero, Los Canales, El Palo y a la derecha Bco. Azuaje), continuamos hacia Los Dragos -Caserío – Palmeral y hacia cruce para el Pagador-Las Palmas de Gran Canaria.
4.- PATRIMONIO CULTURAL
– La Iglesia actual 1ª piedra 1944 y se terminó el 6/10/1957.
* Se encuentra la Talla de Luján Pérez de San Judas, la retallada Virgen de Guadalupe y mejora de talla de la Virgen de la Candelaria, su cara y el niño.
– Heredad de Aguas de Moya
– Iglesia de Fontanales: Se encuentra la talla de Luján Pérez de San Bartolomé
-La Casa – Museo de Tomás Morales
– Casas Consistoriales-Ayuntamiento
– Centro de Arte e interpretación del paisaje de la Villa de Moya.
– La Montañeta, Cuevas del Rey DORAMAS
5.-CASCO URBANO DEL PUEBLO DE LA VILLA DE MOYA.