Catálogo exposición “Filas del Paraíso” Escuela Luján Pérez.

Catálogo exposición “Filas del Paraíso” Escuela Luján Pérez.

Te presentamos el catálogo de la exposición “Filas del Paraíso”.

Tomando como punto de partida el poemario “Filas del Paraíso” de José Caballero Millares, diecisiete artistas de la Escuela Luján Pérez se enfrentan a la interpretación de cada poema con su particular lenguaje plástico.
José Caballero Millares nació en Las Palmas de G.C. en 1935. Catedrático de Filología Inglesa. En su bibliografía cuenta: “Punto nuevo”, “Contrapunto”, “Cuadros de una exposición”, “Cenizas de aproximada vida”, “Del placer al infinito”, entre otras publicaciones.  Posee el Premio Tomás Morales de poesía junto con otros reconocimientos.
Al igual que la poesía, la pintura es un posicionamiento de los artistas. La obra se convierte en un visión personal y propia. Son distintas formas, con distintos métodos y materiales para reflejar su propia realidad. Dos lenguajes que se pueden complementar perfectamente, creando una complicidad entre la imagen y el texto.
En ocasiones, la pintura se identifica como una poesía muda al carecer de la palabra y la poesía se puede ver como una pintura ciega al basarse en la palabra y carecer de imágenes; la pintura se alimenta del sentido de la vista, mientras que la poesía se alimenta del sentido del oído. En el caso del poeta José Caballero Millares, dibuja en la mente del lector imágenes de la realidad vivida, su propia interpretación y particular visión, creando infinitas asociaciones de ideas, partiendo de estos elementos y, como primer arranque, los artistas se apoyan, con el dibujo o la mancha, para convertir los sonidos, la palabra en imágenes, ya sean del mundo externo o del mundo interior del creador. Artistas y profesores de la Escuela Luján Pérez han utilizado diferentes métodos artísticos para la realización de este proyecto desde la obra gráfica, la fotografía, el dibujo, pintura, técnicas mixtas.
No es la primera vez que artistas de la Escuela Luján Pérez se enfrentan a un reto como éste. El más reciente fue con motivo del 80 aniversario de Pepe Dámaso: Veinte creadores realizaron sus obras a partir de libro de poemas “Salmodia Atlántica” de José A. Luján.

Orlando Hernández Díaz

Director Escuela Luján Pérez

Diez + veinte =

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

13 + 18 =

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>