APERTURA DEL CENTENARIO DE LA ESCUELA LUJÁN PÉREZ Y PRESENTACIÓN DEL “FARO DE LOS ALISIOS”

APERTURA DEL CENTENARIO DE LA ESCUELA LUJÁN PÉREZ Y PRESENTACIÓN DEL “FARO DE LOS ALISIOS”

212

 125

1330

5816

 

 

2435

6264

596715

 

 PREAPERTURA DEL CENTENARIO DE LA ESCUELA LUJÁN PÉREZ (1918-2018) Y PRESENTACIÓN E INAUGURACIÓN DE LA OBRA EL FARO DE LOS ALISIOS MONUMENTO ESCULTÓRICO PARA ARTENARA. 

por Jesús Ruiz Mesa

El miércoles 28 de octubre tuvo lugar en el salón dorado del Ilustrísimo Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria, la presentación de la escultura El Faro de Los Alisios que será inaugurado el próximo sábado 31 en Artenara, que se enmarca en la celebración de la preapertura del Centenario de la Escuela Luján Pérez (1918-2018). Acto en dos partes con la intervención del presidente del Gabinete Literario don Juan J. Benítez de Lugo que da la bienvenida al público asistente, entre los que se encontraban artistas, escultores, pintores, escritores, poetas, conocidas personalidades del mundo cultural, artístico y social de Gran Canaria. Don Orlando Hernández, director de la Escuela Luján Pérez. El alcalde de Artenara don Roberto García Guillén. El profesor don Cristóbal García del Rosario. El Anagrama del Centenario y la nueva página web de la Escuela Luján Pérez es presentado por doña Nardy Barrios, de la junta directiva.

Don Juan Antonio Lorenzo López, arquitecto municipal de Artenara,   expone el proyecto y las características técnicas de la escultura El Faro de los Alisios, su ubicación e instalación. El pueblo cumbrero de Artenara exhibe una colección de esculturas de conocidos artistas como Manolo González Muñoz, Máximo Riol Cimas, José Luis Marrero, y la reciente que se inaugura el sábado 31 de octubre, El Faro de los Alisios, a partir de una creación artística de Emilio Padrón Miranda.

El director de la Escuela Luján Pérez, don Orlando Hernández expone: “Agradezco la asistencia y las facilidades dadas por la colaboración de una institución tan señera para Gran Canaria como el Gabinete Literario y su presidente don Juan José Benítez de Lugo y Massieu, su gentileza de permitirnos celebrar este acto en este espacio tan cargado de historia actual. Una sociedad que se fundó en 1844, que se creó para difundir cualquier manifestación cultural y artística, y de eso dan fe los artistas de nuestra escuela, como bien dijo su presidente. Pasar por las salas y ver obras de Santiago Santana, Felo Monzón y nos sentimos en nuestra casa. Por eso,  si hay un espacio cultural para arrancar con nuestro centenario es este. No cabe la menor duda.

La Escuela Luján Pérez próxima a cumplir cien años se fundó el 8 de enero de 1818 no ha tenido un camino fácil. Ha vivido siempre en una precariedad de material como decía muy bien Cristóbal García del Rosario en un texto <<como en un paraíso olvidado>>, aunque ha superado siempre los problemas gracias a os sacrificios de personas  anónimas y gracias a Dios y a estas personas, hoy es reconocida por instituciones de carácter público y privado, consciente del papel que ha desempeñado en estos muchos años continuándolo hasta hoy en las Artes Plásticas.

Por eso la necesidad de nuestra Escuela de involucrar a las instituciones públicas y privadas, artistas, mujeres, hombres de la cultura y de la sociedad en general,  en este proyecto que se inició hace cien años. Quiero destacar en este centenario la figura que va a llevar la presidencia del centenario de las actividades que se van a organizar,  va a recaer en un veterano de la Escuela, el más veterano que tenemos,  José Luis Vega,  está hoy entre nosotros. Él con su  trayectoria artística y su honestidad, creemos que es la persona más adecuada para organizar y  y coordinar este Centenario que hoy vamos a presentar ante todos. Su magisterio, sin duda, va a contribuir a que este Centenario llegue a buen fin.

Con este acto iniciamos las actividades previstas hasta el 2018 que culminará, esa es nuestra pretensión,  con una exposición, nos gustaría que fuera itinerante por todas las islas. La Escuela merece eso. Acompañada con una gran publicación donde se recojan los cien años de historia de la Escuela Luján Pérez, que es como decir los cien años del are en Canarias. En momentos tan difíciles para la cultura y la plástica nuestra institución ha tenido que ir adaptándose a los nuevos lenguajes de comunicación, por eso, hoy nos acercamos aquí a esta magnífica institución como es el Gabinete Literario y presentar nuestra página web , nuestro logotipo del Centenario y adaptarnos  a los  momentos que estamos viviendo, la Escuela ha tenido momentos  de un cierto olvido y estamos intentando darle un impulso importante y  hacer que la Escuela este en la primera línea del debate cultural de la ciudad de Las Palmas y de la isla. Sin duda alguna lo va a ser, porque creo que hay mucha gente detrás que quieren que sea así y la Escuela por su historia merece que sea el referente del arte en Canarias”.

Después de la intervención de Orlando Hernández toma la palabra el profesor don Cristóbal García del Rosario, que imparte la conferencia “La Escuela Lujan Pérez en su centenario”. Un amplio y detallado recorrido histórico por el tiempo, creación, desarrollo, y aspectos fundamentales de la creación de la Escuela Lujan Pérez. Su influencia importante sobre la iniciación y punto de partida para los numerosos artistas canarios que pertenecieron y crearon movimientos artísticos conocidos en Canarias y fuera del archipiélago.

En palabras del alcalde de Artenara don Roberto García Guillén que disculpa la ausencia en este acto del Consejero de Cultura y Patrimonio del Cabildo, don Carlos Ruiz Moreno, que aunque estaba en el programa, por motivos de agenda no ha podido estar presente: “Agradezco a don Juan José Benítez de Lugo presidente del Gabinete por brindar la posibilidad de realizar el acto el emblemático Gabinete Literario. A don Orlando Hernández director y máximo representante de la Escuela Luján Pérez por la aportación desinteresada del diseño de la obra del Faro de los Alisios, perteneciente al fondo patrimonial de la Escuela que preside, y al escultor fallecido, Emilio Padrón Miranda, que un día tuvo un sueño y que hoy hemos hecho realidad.

Agradezco a la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria por conceder la subvención que hizo posible Gobierno llevar a cabo este proyecto. Agradecimiento especial al Cronista Oficial de Artenara y presidente de la Junta de Cronistas de Canarias, don José Antonio Luján Henríquez, por la siempre colaboración inestimable en todo lo que tiene que ver con la cultura, la historia, el paisaje y el medio ambiente de nuestro municipio de Artenara. Y agradecer a todos y todas las que han participado en la elaboración de esta obra, desde el jurado de selección al constructor que la armado, al arquitecto municipal, a los escritores que han aportado sus poemas haciendo que esta obra sea un trabajo de todos.

El Faro de los Alisios es la primera obra pública que de manera permanente exhibe la Escuela Luján Prez, y para el municipio  de Artenara es un honor que esta escultura esté ubicada en el Mirador de los Poetas. Uno de los miradores más emblemáticos y con mejores panorámicas que tiene nuestro pueblo de Artenara. Este proyecto fue iniciado cuando era alcalde de este municipio don Jesús Díaz Luján, al que agradezco también la iniciativa y se culmina este fin de semana con la inauguración.

El Mirador de los Poetas con su escultura el Faro de los Alisios pasa a formar parte  de ese museo al aire libre en el casco de Artenara. Ofreciendo así al residente y al visitante una red de  diez puntos estratégicos con un gran valor paisajístico y cultural. Como alcalde del municipio de Artenara quiero invitarles al acto de inauguración del Faro de los Alisos que tendrá lugar el próximo sábado 31 de octubre, donde les recibiremos en el Centro Municipal de Cultura, y luego nos desplazaremos hasta el Mirador de los Poetas donde daremos lectura de varios textos poéticos a cargo de los escritores asistentes. Una vez terminado el acto de inauguración, almorzaremos en el almacén municipal y compartiremos una velada muy agradable. Desde aquí quedan todos invitados y muchas gracias a todas y  todos”.

El inicio del programa para la celebración del Centenario de la Escuela Luján Pérez (1918-2018) tienen en el Gabinete Literario su punto de partida en el que han intervenido las primeras personalidades invitadas para este acto, así como la presentación de la escultura El Faro de los Alisios con la inauguración en su lugar definitivo en Artenara. Un buen comienzo para un excelente proyecto que conmemora el mundo artístico, cultual, social e intelectual de un tiempo que marcó la vanguardia del arte en sus múltiples facetas en Gran Canaria y Canarias, en el recuerdo y el abrazo cronológico de dos tiempos, dos siglos, dos épocas, y un Centenario, 1918-2018, el de la Escuela Luján Pérez de Las Palmas de Gran Canaria. Enhorabuena y muchas gracias.

 

 

2 × dos =

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

10 + 14 =

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>